Buenos Aires, 13 de enero de 2014.
¡SHALOM, SALAM, HOLA A TODOS!
En este primer encuentro del año
2014 los invitamos a sumarse a los grupos de estudio e investigación de la Kabaláh.
Los mismos se desarrollarán a partir del mes marzo, en el “Instituto de Cultura Religiosa Superior Pastoral Ciudad”, ubicado en la calle Rodríguez
Peña 1054 CABA.
Celular
para mayor información: 1115-44409407.
-Este espacio de estudio, busca ayudar a las personas que sientan la
necesidad de ingresar y recorrer el camino de la Kabaláh, sin ahogarse en excesos
intelectuales y menos aún en
banalidades. Está dirigido a personas de diversas religiones y
tradiciones, dentro de un marco de
valores espirituales y tolerancia mutua.
-La sabiduría de la Kabaláh se
estudia, se respeta y se adopta, con el objeto de disfrutar de la vida
aquí y ahora, a partir de nuestro
desarrollo espiritual para alcanzar “la
vida por- venir”.
_ Debemos iniciarnos desde una verdad:
Los conocimientos que recibimos, pertenecen a
una práctica mística de la religión
judía, que gracias a la apertura espiritual de los Maestros cabalistas judíos,
hoy, que estamos transitando una nueva
era, un nuevo paradigma, sus saberes se instalan
como una práctica mística universal.
- Los más destacados cabalistas de
nuestra historia común son aquellos que nos aportan, desde la Antigüedad, las
explicaciones más claras sobre los saberes de la Kabaláh a través de la oralidad
y de la escritura.
En el último libro del Dr. Mario Sabán “Maasé Bereshit”. El misterio de la Creación,
en el apéndice del mismo, observamos una larga lista ordenada cronológicamente
de cerca de 400 cabalistas. Entre los últimos diez, en la página 614, se lee…”Beatriz Borovich (1944). Buenos Aires”. La
Lic. Borovich, fallecida en agosto del 2013, es reconocida en la Tesis Doctoral del Dr. Sabán, por sus
prestigiosos Cursos de Kabaláh en tres niveles, por sus libros y por su particular mirada sobre el J.L. Borges y la
Kabaláh.
…Fue
un gran privilegio haber sido alumna y
discípula de esta justa mujer, de esta
gran cabalista argentina. Y seré muy feliz de compartir con otros
estudiantes, con todo respeto y amor y de forma sencilla, lo que aprendí de
ella.
Y compartimos con todos ustedes,
nuestros seguidores del blog sod22buenosaires,
esta larga búsqueda de los misterios primeros, del Nombre Inefable y sus
permutaciones, del Edén y el Árbol de la
Vida, de cifras y de chispas divinas.
-Para ello elegimos, sin casualidad,
una poesía del poeta argentino que más escribió y sintió la Kabaláh y la
cultura hebrea.
LA LARGA BUSCA
Anterior al tiempo o fuera del
tiempo (ambas locuciones son vanas) o en un lugar que no es el espacio, hay un
animal invisible, y acaso diáfano, que los hombres buscamos y que nos busca.
Sabemos que no puede medirse.
Sabemos que no puede contarse, porque las formas que lo suman son infinitas.
Hay quienes lo han buscado en un
pájaro, que está hecho de pájaros; hay quienes lo han buscado en una palabra;
hay quienes lo han buscado, y lo buscan, en un libro anterior al árabe en que
fue escrito, y aún a todas las cosas; hay quien lo busca en la sentencia Soy El
Que Soy.
Como las formas universales de la
escolástica o los arquetipos de Whitehead, suele descender fugazmente. Dicen
que habita los espejos, y que quien se
mira Lo mira. Hay quienes lo ven o entrevén en la hermosura de una batalla o en cada paraíso perdido.
Se conjetura que su sangre late en
tu sangre, que todos los seres lo engendran y engendrados por él y que basta
invertir una clepsidra para medir su eternidad.
Acecha en los crepúsculos de Turner,
en la mirada de una mujer, en la antigua cadencia del hexámetro, en la ignorante
aurora, en la luna del horizonte o de la metáfora.
Nos elude de segundo en segundo. La
sentencia del romano se gasta, las noches roen el mármol.
Jorge
Luis Borges. Obra Poética.
”Los Conjurados”. 1985
LES
DESEAMOS UN ENORME ÉXITO EN LA BUSQUEDA DEL SENTIDO DE NUESTRA EXISTENCIA.
Patricia
Wanda Frachia Zaidel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario