INSTITUTO
DE CULTURA RELIGIOSA SUPERIOR. PASTORAL BS. AS.
5
de mayo de 2015.
-
SOD22BUENOSAIRES-
ESCUELA DE ESTUDIO E INVESTIGACION DE LA
KABALAH
JOJMÁ NISTORAH, LA SABIDURIA SECRETA
Cuenta
la tradición que, hallándose Moisés en la cumbre del Monte Sinaí, el Eterno, el
Santo Bendito Sea, D is le hablo al oído y le revelo la Sabiduría secreta de la
Kabalah… En la historia del pueblo de
Israel, Moisés, además conoció los
secretos y conocimientos del antiguo Egipto, y recibió y asentó “todo” en los primeros cuatro
libros del Pentateuco o Toráh e hizo participes de estos secretos a los “setenta ancianos”,
y estos se encargaron de transmitirlo a sus discípulos o descendientes. A
partir de aquel relato y suceso, por cientos de años fue conservada por unos
cuantos “iniciados” de cada generación, transmitida oralmente hasta que
diferentes autores anónimos comenzaron la tarea de poner por escrito estos
preciados saberes místicos, creando así, hasta la actualidad diferentes
versiones del Sagrado Saber de la Kabalah.
Dicen…que
los que tejieron la soga irrompible de la santa
mística judía fueron los reyes David y Salomón…
Recordemos
que los mitos ayudan a contextualizar
épocas e ideas y elaborar la idea de “arquetipo”, tan utilizada por Sigmund
Freud (Padre de la Psicología) en sus investigaciones.
Los
investigadores de la Literatura cabalística, señalan como textos centrales al Sefer
Yetzirah, atribuido al Rabi Akiva, al Sefer ha Bahir, y al Sefer
ha Zohar, atribuido al Rabí Simón Ben Iojai, de tiempos de la destrucción
de Segundo Templo, aunque investigadores como Sholem aseguren que la autoría le
corresponde al Rabí sefardí Moisés de León,
en el siglo XIII. Podríamos diferenciar
dos épocas, una prezohárica y otra postzohárica, ello nos
demuestra la importancia de esta obra magistral de la mística judía.
Existieron Escuelas y movimientos que nos
remiten a un punto de partida, como en el siglo XII a los Cátaros o judíos del
Languedoc, de la región de Provenza, desde allí se difundió en los
comienzos del siglo XIII, a Aragón y
Castilla en España, la Sefarad de tres religiones y un solo Dió. Podemos
afirmar, al intentar buscar sus inicios, que
la Kabaláh o Cábala, no aparece en un medio social estancado, sino en uno
marcado de conflictos y tensiones filosóficas, culturales y políticas.
Anteriormente
señalamos la mística Escuela de Safed,
que nos remite a las interpretaciones del Misterio de la Creación del Rabí
Isaac Luria y Moisés Cordovero.
Pero
volviendo a Sefarad, la Escuela de
Segovia, incluyo entre sus discípulos a T. Abulafia, un médico y financiero que ocupo una
importante posición en la corte real de Castilla, la característica de dicha
escuela era la importancia a los métodos exegéticos de la Biblia, además se
esforzaron en combinar Filosofía, Kabalah y Matemáticas.
Cerca
del 1240, nació uno de los Cabalistas que mas me impresionan por sus búsquedas, sus hallazgos, sus pensamientos transgresores
para su época y condición, el Gran Abraham Abulafia. Quien estudio Filología, Medicina, Filosofía,
y especialmente los libros de Kabaláh que en aquel momento existían. Entre sus
conclusiones halló que la filosofía numérica de Pitágoras era idéntica a la del
Sefer Yetzirah, pero sin dudas sus investigaciones académicas, fueron superadas
por su dedicación al aspecto práctico de la Sabiduría de la Kabalah, hoy
podemos hablar de Kabalah Práctica o Magia.
Por
la Bendita Memoria de mi Maestra Beatriz Borovich,
Patricia
Wanda Frachia Zaidel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario