“INSTITUTO DE CULTURA RELIGIOSA
SUPERIOR. PASTORAL BUENOSAIRES”
- COMPAÑÍA DEL DIVINO
MAESTRO-
PROGRAMA DE KABALAH AVANZADA
CICLO
2016
-SOD22BUENOSAIRES-KABALAH
BUENOS AYRES-
Responsable: Mus. Patricia
Wanda Frachia Zaidel.
Comencemos con….
-Breve reseña histórica sobre la
Fundación del Instituto de Cultura Religiosa Superior y de la Compañía del
Divino Maestro.
MODULO 1:
Repaso de:
a-El
Abecedario hebreo o “Alefbet”: de ALEF a TAV. Sus cifras, valor externo, pleno,
oculto y atbash.
b- Los
sonidos, su grafía, los colores y las
letras madres, simples, dobles y finales.
c- El
significado místico de cada una de ellas.
d- Las
vocales en la lengua hebrea y su transliteración al español. Mater
lectionis.
MODULO 2:
Repaso de:
a- El Arbol de la Vida con sus 10 Sefirot y
22 Senderos
b- Sefirot+senderos=
32 potencias o energías divinas.
c- El Arbol de la Vida, los 5Mundos y la ruta del
Alma.
d- Su
relación con el Universo y el cuerpo humano
MODULO
3:
a- Gematria. Definición y aplicación.
Bibliografía
para este modulo: “LAS CLAVES DE LA NUMEROLOGIA CABALISTICA”, de Rabi Aarón Shlezinger. Ediciones Obelisco. Capítulos a seleccionar.
b- Gematria completa del nombre de…. (Gematria
externa, plena, oculta y atbash, a definir).
MODULO
4:
a-La
Sagrada Biblia: NUEVO O SEGUNDO TESTAMENTO. Los evangelistas:
Mateo, Marcos, Lucas y Juan.
Bibliografía
para este modulo: 1“SAGRADA BIBLIA”. Versión directa de las lenguas
originales. Por ELOINO NACAR FUSTER y ALBERTO COLUNGA CUETO, O.P. Ediciones
Biblioteca de autores cristianos. Madrid.
2.
“¿QUE SABEMOS DE LA BIBLIA?”.
Nuevo Testamento, de Ariel Álvarez Valdés. Ediciones San Pablo. Capítulos
a seleccionar.
3.”EL
APOCALIPSIS DE SAN JUAN”, de Leonardo Castellani. Editado por los Talleres
Gráficos Yunque. BS. AS. 1990. Capítulos a seleccionar.
4. “VOCABULARIO DE TEOLOGIA BIBLICA”, de X.
León – Dufour, Editorial Heder.
MODULO
5:
a-Bibliografía para este modulo: “GUIA DE PERPLEJOS”, de Moshé
Ben Maimón (MAIMÓNIDES).Ediciones Trota.
1.
Biografia de Maimonides.
2.
Las fuentes.
3.
El Divino Tetragrámaton.
4.
Demostración de la incorporeidad de DI.S.
5.
Sobre el origen del mundo y teorías filosóficas.
6.
La Creación y la sagrada escritura.
7.
La Ley de Moisés.
8.
Las visiones de Ezequiel.
MODULO
6:
.La Kabaláh y el Arte. Pinturas
transpersonales de Camilo Villanueva, artista argentino que nos presentara “la razón
de ser” de sus obras y la relación de su expresión plástica y la Kabalah.
MODULO 7:
a. Kabalah y Psicoanálisis.
b. Bibliografía para este modulo: “LA CÁBALA”.
LA PSICOLOGIA DEL MISTICISMO JUDIO”, de Mario J. Sabán. Editorial Kairos. Capítulos a seleccionar.
Este
Programa de Kabalah Avanzada puede modificarse según la dinámica grupal y
extenderse por un periodo mayor a este año. Representa un orden, una columna
conceptual de equilibrio, para favorecer el aprendizaje.
Recordemos las palabras de Mario Sabán….”El
secreto no es secreto porque justamente
lo tenemos muy cerca y no lo podemos ver.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario