KABALÁH
SUPERIOR, 2014
GRUPO
SOD22BUENOSAIRES
Material de investigación para ser utilizado por el Grupo
K.S.
12 Gemas, 12
Tribus, 12 símbolos
Las piedras y los símbolos asociados a las 12 tribus de
Israel resultan poco estudiados para el común de los exégetas, salvo para los
estudiantes de Kabaláh, y más aun si podemos explicar que las piedras
propuestas, una para cada tribu, lo hallamos en la Toráh.
Nos cuesta creer que el hebreo pueda haber otorgado a las gemas
un significado especial, pensamos que en su elección y denominación
predominaban datos como el color, el brillo, la textura, y su significado en
la antigua astrología hebrea, es decir su eventual relación con el
mundo celeste.
Analicemos que nos dice el texto bíblico en cuanto a la confección
del pectoral del juicio o de la decisión.
Según el texto de la Biblia de Jerusalén (hebreo-español).Versión
conforme a la tradición judía por Moisés Katznelson. Nueva Edición Revisada.vol
I. Editorial Sinaí, Tel-Aviv, Israel. (2007).
Éxodo, 28,16-21
16. “Sera cuadrado y doble, de un palmo de largo y otro
de ancho.
17. Lo llenaras de pedrería poniendo cuatro filas de
piedras: en la primera un rubí, un topacio y un ágata;
18. en la segunda fila una turquesa un zafiro y
un diamante;
19. en la tercera fila un ópalo, un ágata y
una amatista;
20. En la cuarta fila un berilo, un ónice y
un jaspe…”
21. y en cada
piedra se grabara el nombre de
cada una de las doce tribus de Israel, con grabados de sello.”
Haciendo Kabalah, o sea, recepción/ interpretación desde el
P.a.R.D.e.S. (acróstico que oculta los diferentes niveles de interpretación del
estudiante de Kabalah), aparecen dos confusiones respecto al texto:
1.
¿Cuál es el orden o distribución de la Doce Tribus en el
esquema propuesto por el texto bíblico?
2.
¿A qué piedras se refiere el texto original hebreo?
Sumaremos a estas preguntas que la Septuaginta o
Biblia de los Setenta, traduce del hebreo al griego las piedras ¿Recuerdan la
máxima de nuestra Maestra Beatriz Borovich? “…traducire…traicionare...”.
Pensando, además en la concepción o cosmovisión de una antigüedad de cerca de
3.000 años.
La idea de esta breve investigación es explicarnos a
los estudiantes de Kabaláh que desde la Antigüedad existe una profunda relación
entre las Doce Tribus, las 12 piedras del pectoral y también los 12 símbolos de
las Tribus de Israel.
El sustento
bibliográfico, como en el caso de las
piedras, es el texto bíblico hebreo.
EL ORDENAMIENTO DE LAS
DOCE TRIBUS
Existen diferencias entre los textos Sagrados, Biblia de Jerusalén,
Sagrada Biblia Nácar- Colunga, El Zohar, vol.VI, Sección Bereshit.
Algunos textos proponen tomar directamente el orden bíblico, según el
Libro del Génesis:
1ª. Fila / Rubén / Simón / Levi
2ª. Fila / Yehudáh / Dan
/Neftalí
3ª. Fila / Gad /
Asher / Isasjar
4ª. Fila / Zebulón
/ José / Benjamín
Otros sugerirán un orden proveniente de las 4 madres de los 12 hijos,
o la secuencia según la ubicación de las carpas en el desierto (Libro de Números
2, leer); o el orden de Éxodo 1, 2-5; o el capitulo:” el misterio de las doce
tribus de Israel”, El Zohar.VI.
Por lo tanto, deberemos tener en cuenta todo trabajo que relacione
conjuntos de 12 elementos con la 12 Tribus.
LAS DOCE PIEDRAS
Según la Biblia de Jerusalén, plantea el orden de las piedras y las
tribus por fonética hebrea:
1ª. Fila / ODEM / BAREKNET / SHVÓ
1ª.Fila / RUBÍ / TOPACIO /
ÁGATA
2ª. Fila /LESHEM / SAPIR / NÓJEF
2ª. Fila / TURQUESA / ZAFIRO / DIAMANTE
3ª. Fila / TARSHIT / SHVÓ / AJLAMÁH
3ª. Fila / OPALO-CRISOLITA? / AMATISTA
4ª. Fila / YAHALOM / SHOHÁM / YASHPÉH
4ª. Fila / BERILO / ÓNICE / JASPE.
Hemos resumido lo siguiente, sobre correspondencia y significados:
ODEM: piedra de color rojo carne, Flavio
Josefo en Guerras le dirá carnelia.
Piedra de RUBEN, para algunos, para otros de JUDAH (Ez,
28,13).
PITDÁH: esmeralda para los hebreos, topacio
para las antiguas fuentes griegas.
Para algunos, piedra SIMEON, para otros de ISASJAR.
BAREKHET: topacio para algunos, esmeralda para
otros.
Para algunos, piedra de LEVÍ, para otros de ZEBULÓN.
NÓFEJ: carbunclo para los hebreos, confirmado
en antiguas fuentes su relación con el carbón.
Para algunos, piedra de YEHUDAH, para otros de RUBEN.
SAPIR: zafiro para los hebreos. Asociado por
su transparencia con el diamante.
Los referentes de esta gema son, ISASJAR, DAN, Y SIMEON.
YAHALOM: es el berilo a mitad de camino entre la
esmeralda y la aguamarina. Otros la aproximan al diamante o la calcedonia.
Piedra de ZEBULON, NEFTALI o GAD.
LESHEM: Jacinto. Las fuentes griegas hablan de
ligurion, pero el ámbar, carbunclo, topacio en colores y la turquesa son
también atribuidas a este nombre hebreo.
Para algunas fuentes, piedra de DAN, para otros piedra de
GAD.
SHVÓ: ágata, para las traducciones griegas es
ligure, agate, amathyst.
Piedra que podría ser de NEFTALI o MENASHE.
AJLAMÁH: amatista, la palabra hebrea jalom-
sueño, se relaciona con ella.
Piedra de GAD, ISASJAR o BENJAMIN.
TARSHISH: crisolito para los griegos, por su color
muchas fuentes la identifica con el aceite de oliva, por lo cual en Génesis
49,20, correspondería a ASHER, bendecido en aceite.
Otras fuentes, la asemejan a la aguamarina, se la
atribuían a ZEBULON, cuyo destino bíblico es vivir ante el mar, en Génesis
49,13.
Otros, a JOSE.
SHOHÁM: ónix. Traducido por los griegos como
sardonyx.
Para otros será el berilo.
Piedra de JOSE o ASHER.
YASHPÉH: jaspe.
Para algunos, piedra de BENJAMIN, para otros de NEFTALI.
La conclusión es, que el tema gemas es extremadamente
complicado, ya que hay que tener en cuenta la escasez de conocimiento científico
(en aquellos remotos tiempos), sobre la amplia clasificación actual de las
piedras. Sumado al problema de la transliteración de las traducciones bíblicas.
LOS DOCE SIMBOLOS
Según NAJMANIDES, la distribución según los puntos cardinales:
YEHUDAH, ISASJAR y ZEBULON al Oriente.
RUBEN, SIMEON y GAD al Sur.
En el Centro LEVI.
EFRAIM, MENASHE y BENJAMIN al Occidente.
DAN, ASHER y NEFTALI al Norte.
En algunos estilos pictóricos y libros sobre estudio de
símbolos observamos:
YEHUDÁH: representado como el LEÓN.
El león de JUDAH.
ISASJAR: dicen...especialista en estudios
astrales, calculo las estaciones del año y el movimiento de los astros.
Símbolo: EL SOL Y LA LUNA.
ZEBULÓN: “Zebulón habita en la ribera del mar, y
es tripulante de barcos…” Génesis 49,13.
Símbolo: UNA EMBARCACION.
RUBÉN: “una vez fue Rubén al tiempo de la
siega del trigo, y encontró en el campo unas mandrágoras que trajo a su madre Lía”.
Génesis 30,14.
Símbolo: LA MANDRÁGORA.
SIMEÓN: En Génesis 34, encontramos la ciudad de
Shejem, en castellano Siquem. Símbolo: UNA CIUDAD.
GAD: ver Génesis
49,19. Símbolo: UN CAMPAMENTO.
EFRAÍM y MENASHÉ: Símbolos: UN TORO Y UN BÚFALO.
BENJAMÍN: símbolo: EL LOBO. Génesis 49,27:
“Benjamín, lobo rapaz; de mañana devora su presa, y a la tarde…”
DAN: Génesis 49,17. “Sea Dan una serpiente junto al
camino, y una víbora junto al sendero...”
Símbolo: UNA SERPIENTE.
ASHER: símbolo: EL OLIVO.
NEFTALÍ: Génesis 49,21. “…es una sierva suelta
que da cervatillos hermosos”. Símbolo: UN SIERVO.
Con respecto a los símbolos, parece más claro el origen simbólico
atribuido a las 12 Tribus ya que es esencialmente bíblico, y no aparecen muchas
variantes.
Y con respecto a las gemas y el Arbol de la Vida Sefirotico,
lo hallado en fuentes recientes y muchas de
ellas relacionadas a la Kabaláh Practica, no responden a libros canónicos-sagrados,
sino más bien a especulaciones personales.
Tendremos que “buscar” más.
Lo investigado por nuestra Maestra Beatriz Borovich, lo analizaremos
en conjunto en el Curso, ya que lo transmitió en forma oral.
La posibilidad de asociar a las gemas y las Sefirot a través del
Orientalismo (los 7 chakras) no es nuestra especialidad, ya que estudiamos la mística
judía, pero como lo estudió y asoció nuestra Maestra, merece tomarse en cuenta.
Observando que, SEFIRAH Y SAPIR-SAFIR, tienen una misma raíz (shoresh),
y que además cuando se habla de ellas también se las describe como luminarias
brillantes, y existen zafiros muy transparentes…
Con el mayor de los respetos he realizado esta
investigación, para analizar los contenidos en el Grupo de Kabaláh Superior:
SOD22BUENOSAIRES.
Patricia Wanda Frachia Zaidel,
6 de abril de 2014.
Shalom
Salamá
Amén.
No hay comentarios:
Publicar un comentario