EL ALEFBET/ אלף ב'ת
Alefbet palabra hebrea significa alfabeto,
es decir el con junto de simbolos con el
cual se escribe la lengua hebrea (fonemas y caracteres).
En total son
22 caracteres consonánticos, cosa complicada para las personas
que hablamos y pensamos con un alfabeto que tiene 5 vocales claras (a.e.i.o.u.) y desea aprender Kabalah. El idioma hebreo o ivrít, es a
vocálico y
nos equivocamos al creer que determinadas
letras hebreas son vocales, porque suenan como vocales, por ej. Alef, Ain,
Iud, cuando en realidad son mudas como la
letra H de nuestro alfabeto castellano.
La
vocalización hebrea es externa a las
letras y se realiza con una puntuación que se coloca debajo, arriba o al
costado de las letras (otiot / ot en ivrít). Esta vocalización fue
realizada por los Rabinos Masoretas hace aprox.
1500 años, es decir en plena era cristiana, para unificar la lectura y exegesis de la Biblia hebrea o
Tanaj. Son trece las letras/ simbolos
que conservan su milenaria coherencia simbólica y transmiten lo mismo y son:
ALEFא cabeza de buey.
BET ב casa para el hombre.
HEI ה ventana por
donde entra la luz, la revelación del espíritu, soplo divino.
HET ח tanto en la escritura protocacanea
como cananea, se puede ver el cerco. Es Vida, es pacto y pecado con la Vida.
KAF/JAF כ desde el periodo sinaitico,
palma de la mano.
LAMED ל algo que pincha, un áspid, un
látigo.
MEM מ la letra del agua, la ola.
NUN נ el pez, también ligada a
aspectos de transformación (perdida del pie) de la Serpiente del Genesis en hebreo Najash, la pérdida del o los pies
le provoca “tambaleo”.
AIN ע en todas la evoluciones del
idioma, siempre es un claro ejemplo de ojo.
PEI/FEI פ en todos los periodos es la
boca.
KUF ק en la cananea media, final,
protohebrea y bíblica, es la nuca. Para la Kabalah o sea para la tradición
hebrea simboliza la Luz del iniciado.
(Ver hueso luz en la nuca).
RESH ר simboliza desde siempre y sin
dudas la cabeza.
TAV ת es la cruz de
brazos iguales, desde el inicio de la escritura hebrea.
Cada letra hebrea, trae desde la
noche de los tiempos una historia, mito y mistica particular, relacionada a la
historia y legado de su pueblo y su DI-OS Único. Sin duda alguna, el Alefbet es
un alfabeto “especial”, diferente, mágico, una herramienta espiritual para la
humanidad.
En su historia y a partir de las
diásporas, el lenguaje hebreo se integra
a las distintas culturas y geografías, por lo cual se acentúa diferente en
Palestina, Egipto, Babilonia, España, Alemania, etc.
También tenemos que tener en
cuenta que se transmitió a partir de la tradición oral o relato directo entre el maestro/ alumno
y de boca/ oído y que se interpretan y reinterpretan las Sagradas Escrituras con cada generación, ya que traen más
luz
Veamos desde la Gematria
cabalística:
OIDO= OZEN (En hebreo)= אזן = 1+7+50= 58.
BOCA= PÉ (EN HEBREO) = פה =80+5= 85.
Sumemos…8+5=13. Numero muy
importante para la Kabaláh.
Por qué? Porque cifra 13 dos
palabras muy importantes…
AMOR= אהבה = 1+5+2+5= 13.
Y
EN EL COMIENZO…= BERESHIT =בראש'ת = 2+200+1+300+10+400=913=9+1+3=13.
El Alefbet está compuesto por 22
letras, que la Kabaláh divide en cuatro grupos:
1-letras Madres: 3, son Alef,
Mem y Shin y se relacionan con los 4 elementos primordiales.
2. letras Dobles: 7 y se
relacionan con los 7 planetas de la Antigüedad, la Menoráh, los 7 dias de la
semana y con los 7 orificios de la cabeza y son BET, GUIMEL, DALET, CAF/JAF,
RESH, PEI/FEI y TAV.
3. letras Simples: son 12 y se
relacionan con las 121 tribus de Israel, los 12 signos del Zodiaco y los 12
meses del año y son: HEI, VAV, ZAIN, JET, TET, IUD, LAMED, NUN, SAMEJ, AIN,
TZADI y KUF.
4. letras Finales o Sofit
Otiot (hebreo): 5 no son consideradas participantes de la Creación, porque
fueron creadas por los Profetas para mejorar la exegesis de los versículos, y
por ello los cabalistas no cambian sus valores numéricos. Son: MEM final, NUN
final, PEI/FEI Final, TZADI final y
CAF/JAT final.
Para terminar podemos agregar con
respecto al termino “ivrít” o “hebreo” que el Patriarca de las tres religiones y posible autor del
primer libro de Kabalah “Sefer ha Yetzirah” o Libro de la Formación es ´conocido como Abrahán ha Ivrít traducido puede interpretarse como 1. Ivrít,
“del otro lado de” del rio Éufrates, el
era nativo de Ur, ciudad caldea y de dirigía a la ciudad bíblica de Canaán (tierra prometida) ubicada
Entre los ríos Tigris y Éufrates;
también del otro lado de las montañas, o del otro lado del mundo politeísta ya
que el inició la religión monoteísta, o también como perteneciente a la tribu o
escuela filosófica de EVER o EBER (14 generación
a partir de Adán).
Cerramos el oral sobre el
Alefbet, observando y reflexionando desde la Kabaláh y el valor de “la palabra”
y el hallazgo de las vocales ( se esconderá Shem en ellas como explica Gershom
Sholem?) y como cambia el sentido e interpretación y como descifrando cada
letra hallamos un mensaje.
Tomemos tres letras, un shoresh
o raíz de una palabra. Ellas son:
RESH ר
BET ב
DALET ד
Con ellas podemos formar tres
palabras distintas y son:
DaBaR = דבר en español es cosa o palabra.
DaBéR= דבר en español es hablar.
DéBeR =דבר en español es peste.
Observamos que las consonantes
son las mismas, pero no la vocalización y menos el significado (las vocales
están en minúscula en español y en
hebreo las reconoceremos con el sistema diacrítico de puntos y rayas)
Podemos interpretar desde la
filosófica de la Kabalah que al “hablar” (dabér) de una “cosa” (davar) o
persona, puede ser o transformarse en nuestra boca en peste (déber) y matar, y
morir…
Cerremos
recordando el midrash o relato, patrimonio de la tradición judía el cual nos
cuenta sobre aquel humilde creyente que no sabía leer ni escribir, pero rico en
Fe en D-ios, deseaba orar y con vergüenza sentía que su limitación se lo impediría,
y que de pronto fue escuchado por el Altísimo quien le pregunta si conocía el
Alefbet a lo cual le afirma que si!
D-ios le pregunta si sabe pronunciarlo. Con
alegría aquel hombre le dice que si, desde la Alef a la TAV.
D-ios entonces,
le transmite que cada vez que tenga necesidad de orar simplemente lo
pronuncie y Él se encargaría en ordenar las letras formando las palabras
convenientes.
Hasta aquí la
Luz por hoy.
Que todo Sea
Bueno.
HA TOV!!!
Patricia Wanda Frachia
Zaidel.