INSTITUTO DE CULTURA RELIGIOSO SUPERIOR- Pal.BS.AS.-
SOD22BUENOSAIRES, GRUPO DE ESTUDIO E INVESTIGACION DE KABALAH
SOBRE EL
ÁRBOL
![](http://api.ning.com/files/kLOFhwNL9u4YbWGiapoEQOXeGVI20Am0QMpUymZTfxq7dCF4NjzkBYEC*Ac5J6xVNRhHflDEHIN9e1sKKHtvuSb-ZASDRMm0/kabbalahimage.jpg)
Hablemos de la Creación. Dios dijo: “Hágase
la Luz…”
Y cuando la luz se hizo después de la
contracción y expansión, llamado Tzim
Tzum, sus chispas formaron el Árbol de la Vida, con 10 esferas o círculos
que se denominan cada una Sefirah y el plural, o sea las 10, Sefirot,
que en sentido místico representan las 10 virtudes de Dios.
Este Árbol con 10 Sefirot, unido por 22 senderos donde se ubican las 22 letras
del Alfabeto Hebreo, de Alef א a
Tav ת, que forman los 32 senderos de este Árbol
que puso Dios en el Jardín del Edén antes de crear a Adam. Este diagrama del Árbol de la Vida aparece en la
Kabalah o mística judía, desde la tradición en la Antigüedad y fue muy estudiado por el Rabino Isaac Luria,
cerca del siglo XVI. Existen varios diagramas del mismo, por ejemplo: con los
32 senderos, con las letras hebreas, con los Nombres de Dios, con los planetas,
etc.
El árbol, es uno de los temas
simbólicos más ricos y más explorados
por el estudioso de símbolos religiosos, cuya bibliografía por sí sola,
equivaldría a un libro.
Según Mircea Eliade, se pueden distinguir siete
interpretaciones principales; existen más y todas se articulan alrededor del
Cosmos vivo en perpetua regeneración y movimiento.
El árbol pone en contacto, en
comunicación los tres niveles del Cosmos:
1-el subterráneo, por sus raíces
hurgando en las profundidades donde se hunden.
2-la superficie de la tierra, por
su tronco y sus primeras ramas, y
3-las alturas, por sus ramas
superiores, conectadas, en su cima con la luz del cielo.
El árbol, como símbolo reúne todos los
elementos: el agua circula con su sabia; la tierra se integra a
su cuerpo por sus raíces, el aire alimenta sus hojas, el fuego surge
de su frotamiento.
Las siete interpretaciones son:
1-
EJE DEL
MUDO. Dado que sus raíces se
sumergen en el suelo y sus ramas se elevan en el cielo, el árbol es
universalmente considerado como un símbolo de las relaciones entre el cielo
y la tierra. Posee un carácter central, a tal punto que el “árbol
del mundo” es sinónimo del “eje del mundo”. Este árbol se encuentra
particularizado en muchas culturas; tomaremos como ejemplo el algarrobo negro o árbol sagrado de los
QM/TOBAS, pueblo originario ubicado en la eco-región argentina de los “bosques
del impenetrable chaqueño”
En su lengua se lo denomina “Nawe´epaq” o “Árbol Negro”. Su mitología narra que “su memoria ancestral” se halla en el viento, que
transmite todos sus secretos milenarios que deben descifrarse por propia
decisión, dejando que la espiritualidad se conecte en lo UNO. Los qm tienen la
creencia de que existe un árbol gigantesco que conecta con el cielo, las nubes,
el humo... En la tradición qm, es en el aire donde viven los seres más
poderosos.
2-ARBOL DE LA VIDA, ARBOL COSMICO: ARBOL CENTRAL: ARBOL SEFIROTICO DE LA
MISTICA JUDIA. Su savia es el rocío celeste, sus frutos, según los mitos
sagrados, aportan inmortalidad (estado edénico). Es lo que ocurre con el
Arbol de la Vida del Edén, de la “Jerusalén Celeste”; o aquel de las manzanas
doradas del Jardín de la Hespérides; o el de las brevas de la higuera bíblica.
Eliade nos dice que es a partir de una ontología, que el árbol llega a ser la manifestación
arquetípica de la potencia sexual, y su símbolo desplegándose, recubre
el Cosmos entero.
3 y 4- Árbol polial y social: es el de nuestros antepasados.
Simboliza el crecimiento de nuestra familia.
5-Árbol ancestro: es el considerado por algunas tribus como
antepasado místico.
6- El Árbol y los dioses: es aquel,
considerado “sagrado” y por lo tanto
ha sido objeto de culto, y se consagran para determinado dios o diosa,
una determinada especie. Por ejemplo, a la diosa Artemisa (Diana cazadora) se
la identifica con el “cedro”; a los místicos cabalistas con el “nogal”,
específicamente con su fruto: la nuez.
7-Árbol invertido: es un ideograma que simboliza el Cosmos. Según la
tradición, Platón habría afirmado que el hombre es una planta invertida, cuyas
raíces se extienden hacia el cielo y las ramas hacia la tierra. El esoterismo
hebraico comparte la misma idea, leemos en El Zohar que “el Árbol de la Vida
se extiende de arriba, abajo y que el sol lo ilumina enteramente”. También es, el Árbol de la cruz, e
inversamente es el árbol de la muerte del Mesías, aunque este a su vez, se
convierta en árbol de vida por el hecho de la redención.
También es, el” Árbol de Jesé”, que ilustra el texto de
Isaías 11,1-3, que inspiró a tantos artistas medioevales y románticos, y a tantas interpretaciones místicas como la
que dice “que un renuevo saldrá del tallo de Jesé, y de su raíz subirá una flor y el espíritu de
IHVH se reposará sobre él”. Se podría interpretar que, por un lado la flor
blanca y abierta, seria María y su Bendito hijo Jesús, el fruto del
Espíritu Santo. Por otro, la flor blanca, podría ser el “lirio blanco”, símbolo
del Pueblo de Israel y su fruto
espiritual, el Mesías por venir.
SUGIERO LECTURAS BÍBLICAS, como por ejemplo:
PRIMER TESTAMENTO O TORAH O BIBLIA DE JERUSALEN:
Génesis, cap. 1,1-11, explican los dibujos del Medioevo relacionados a la
Creación de la luz, sombra y cuatro elementos: aire, agua, tierra, fuego. Cap.
1,26, creación del hombre primordial. Cap.2. 8,17, Paraíso terrenal. Cap. 2.
18, 22,23, creación de la mujer primordial.
Cap. 11. 1, 2, 10, Profecías de
Isaías.
SEGUNDO TESTAMENTO O EVANGELIOS:
Cap. 7(árbol invertido). Cap.2. 23,39, Lucas (genealogía de Jesús, aparece
el nombre Jesé, que es el padre del Rey David). Cap. 22. 1,5 Juan, Apocalipsis,
Arbol de la Vida.
LA KABALAH Y LAS PARTES
DEL ARBOL
En hebreo Árbol de la Vida se dice y escribe:
ETZ JaIIM ח''ם עצ
ETZ, árbol, cifra: Ain
70+TZADI 90= 160=7
JaIIM, vida, cifra: Jet
8+Iud10+Iud 10+Mem 40=68=14=5
El árbol esotérico del
judaísmo es la MeNoRaH מנרה, candelabro de 7 brazos, es el símbolo más antiguo del Pueblo de
Israel, que cifra también 7
Mem 40+Nun 50+ Resh 200+ Hei 5= 295=
16= 7. La Menoráh o candelabro de
7 brazos, simboliza a los 7 planetas de la Antigüedad incluidos el Sol y la
Luna, Venus, Marte, Saturno, Júpiter y Mercurio. La Tierra queda fuera, ya que desde allí se
observan los astros y representaría a la
Sefirah Maljut del árbol exotérico o Sefirotico de la Kabalah, que es la
combinación del cuadrado y el triangulo, los 4 elementos más el Rúaj Ha Kodesh.
Además el numero 7
simboliza el Shabat, día sagrado dedicado a Dios, ya que en el séptimo día Él
“descansó”.
Correspondencia
entre las partes del Árbol y la Creación
SEMILLA
Semilla, se escribe en
hebreo ZeRA, זרע y cifra Zain 7+ Resh 200+ Ain 70= 277= 16= 7.
La semilla va insertada
dentro de la tierra, oculta. No se ve. Podríamos interpretar que al cifrar 7, tiene que ver
con los ciclos de la Creación y con el Shabat, día de descanso de Adonay. La
semilla se clava como un puñal (ZAIN), en la tierra removida. Al reventar en
las entrañas de la tierra, nace el
árbol. Cuando sus raíces crecen se fijan, aparece el tronco del árbol. Al quedar las raíces dentro de la tierra, se
nutren con las sales minerales y el agua, para convertirse en la savia, que en
hebreo se dice:
LeaJ, לח, palabra formada por las letras hebreas Lamed y Jet. Si
observamos el trazo de la Lamed, vemos
que es un áspid que pincha en sentido metafórico la tierra, ayuda a la savia a
correr por el tronco, y subir hasta las
hojas nutriendo el árbol. Hagamos temurá (permutación de las letras) y vemos
que, de la palabra LeaJ, surge otra muy
relacionada con la función de la savia o LeaJ. Surge la palabra
hebrea JaLeB, leche, que se escribe חלב
Tanto los árboles como los niños, al crecer necesitan leche para nutrirse.
RAÍZ
Raíz, se nombra y escribe en hebreo SHoReSH,
Y cifra: Shin300+Resh200+Shin300=800=8,
letra Jet, inicial de la palabra JaIIM, Vida. Podríamos decir que, a través
de la raíz, el árbol absorbe la energía vital del suelo. De la palabra shoresh,
tomamos las letras Shin y Resh y formamos otra palabra relacionada a la función
de la raíz, SHoR, שר, que es cordón
umbilical. Podríamos decir que, el cordón umbilical así como une al nonato con la madre, nutriéndolo, une
como cordón de plata el cielo y la tierra, el cuerpo y el alma…
SHoR, también es canción
en hebreo. Podríamos decir que la canción, como plegaria, como oración une el
cielo con los que cantan desde la tierra.
TRONCO
Tronco, se dice y escribe GeZA
גזע y cifra...
Gimel 3+Zain7+Ain700 =80=8 letra
Jet, letra que simboliza la vida. Podríamos decir que, el tronco, GeZA, marca
la vida en el árbol, ya que a través de los anillos de su interior, podemos
conocer la edad del árbol. La palabra geza, también significa “generación”.
El estudio heráldico de las familias, se describe a través de un tronco del cual, ascienden y descienden las sucesivas
generaciones.
RAMA
Rama, en hebreo se dice y
escribe ANaF, y cifra:
Ain70+Nun50+Fei80= 200= 2,
letra Bet, simboliza lo creado, también bait, es casa, que en lenguaje
heráldico simboliza también “las casas” o diferentes familias de un mismo
tronco.
De la palabra ANaF, se
forman la palabra “agacharse”, en hebreo AN ען y palabra NAF, נף “proteger”. Podríamos decir que, las ramas se agachan y nos brindan
su protección.
HOJA
Hoja, se escribe y dice ALeH עלה, cifra:
Ain70+Lamed30+Hei5=105=6,
letra Vav, que significa trama, tejido...La hoja del árbol tiene una trama,
nervaduras, por donde recibe la energía del sol, y se produce la fotosíntesis.
También podríamos decir que las hojas elaboran el oxigeno para que el ser
humano pueda vivir, ya que el oxigeno es un recurso natural sin el cual no
podemos vivir.
FLOR
Flor, en hebreo se dice y
escribe TZITZ צ'ץ, cifra:
Tzadí90+Iud10+Tzadí90=190=10.
La perfección de la flor, el pasaje
entre la simiente que culminara con el
fruto.
Vemos en Job, 14-2, aparece
la palabra tzitz, flor.
FRUTO
Fruto, en hebreo se escribe
y dice PRI פר', cifra:
Pei80+Resh200+Iud10=290= 11=
2, letra Bet, Bereshit…el comienzo, el fruto que volverá a la tierra, como
la semilla de un nuevo árbol.
Además podríamos interpretar
al número 11, como la suma de 10 IUD más 1Alef, principio de TODO.
Haciendo la Gematria o suma
total del ÁRBOL, vemos que,
7+8+8+2+6+10+11=
52=7, número que simboliza los 7 ciclos de la CREACION DIVINA.
Es mi deseo continuar
contribuyendo al estudio y la investigación de la KABALAH.
Wanda Patricia, 27 de
septiembre de 2014/ 5775.
No hay comentarios:
Publicar un comentario