SOMOS VASIJAS
DE LUZ
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhbBBpiD3sbrMmOYFnOVN2KPEbR6h5uPN_GXT2jo7G6n48Ssb_8pOCyY6-xUVV4k84BgfnAqTYd7SoP4Wh6fhSzUDeqESRm9erT08UZyRCxqckC_0XEkTLhn1e9Hr3DTLBrzC-J1vP_alPF/s400/vasija+luz+cabala+ieic+bnei+baruch+mexico.jpg)
“Aunque el deseo por la espiritualidad es muy
grande, esto no es suficiente. Uno debe anhelar continuamente hacer que este
buen deseo fructifique. Entonces, aunque la persona no pueda completar su
tarea, aun así, solo con su buen deseo ha logrado algo muy valioso.” Del Rabí
Najman de Breslov.
Dice el Rabí Laitman, otro sabio, que en el
momento en que yo recibo la intención “de otorgar luz “, sin recibir nada por
ello, empiezo a ser “hijo del mundo por venir”/ “hijo de la Luz”;
percibiendo mi entrada a los mundos
superiores. Solo con la intención, con las ganas de dar.
En este tránsito, empiezo a percibir la Luz que
me llena (le kibel), la Luz de jassidim, la de los piadosos y en mi
otorgamiento a los otros (deseo), en mi actitud sin egoísmo, es cuando se llena
mi vasija espiritual y me elevo por encima de mi ego.
Al desconectarme de mi mismo y comenzando a vivir los deseos de los otros, es cuando
alcanzo un estado de real “libertad” espiritual.
-Empezamos a percibir la vida a través de la
búsqueda en el llenado de los deseos de Luz de los otros, por que se
han vuelto NUESTROS. Podríamos afirmar
que ya no me hace feliz el deseo propio de Luz sino el de otorgamiento. Estos
deseos de los otros que yo percibo como míos se denominan una vasija
espiritual, el kli de mi alma, son mi fuerza superior, la raíz de mi árbol,
mi acercamiento al Creador.
Algún sabio cabalista dijo: “El ser humano
aprende desde donde su corazón desea”. Desde allí nos adentramos a una vida
absoluta, eterna, libre, superior….
Es por ello que al integrar un grupo de estudio
de Kabalah, se necesita buscar actividades y lecturas que nos atraiga la mayor
cantidad de deseos de recepción de luz (le kibel), para obtener mejores
resultados. También podemos elevarnos a
través de un Mantra/ MAN/plegaria,
pidiendo un cambio interno. También es bueno saber que atraemos la Luz
del Saber Superior, al estudiar las fuentes primeras: Primer y Segundo
Testamento, Zohar y otros textos
sagrados de la Kabalah.
Algo más sobre la Kabalah.
Sobre los orígenes remotos de la Sabiduría de la Kabalah, diremos que
Abraham -¿en que fue el primero? Recordemos lo ya mencionado en otro
comentario(los secretos de los Nombres de Dios), que el Patriarca fue el
primero en integrar las revelaciones cabalísticas, en un método claro y
adecuado para ser transmitido de generación en generación.
Tengamos presentes el Sefer ha Yetzirah…
Tengamos presentes el lenguaje de las
ramas, un sistema y un vocabulario hallado por los cabalistas y
anotado ante sus ojos, con el objeto de crear un excelente y único lenguaje
espiritual hablado, que nos permite conversar y entender sobre los misterios de
la Creación y de la Carroza, y de los Mundos Superiores, desde cualquier tiempo
y geografía. Este lenguaje de la Kabalah, no es un conjunto de palabras
extrañas, que definen en abstracto; es el principio de transferencia de la
información, por lo tanto al referirnos a determinada narrativa histórica o con
la terminología cabalística, es posible transmitir la misma
información.
Así, el lenguaje de las ramas, utilizado por los
cabalistas, les permite transmitir sus logros espirituales, de generación en
generación, tanto sea a través de sus escritos, como de sus palabras con
definiciones precisas, sin errores.
QUE TODO SEA BUENO.
EN MEMORIA DE BEATRIZ BOROVICH, MI MAESTRA
AMADA.
Patricia Wanda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario